Política de Tratamiento de Datos Personales: Fundación Poderosas Colombia

CÓDIGO: DG-02

Versión: 02

Fecha emisión: 30/03/2023

ALCANCE DE LA POLÍTICA. En la FUNDACIÓN PODEROSAS COLOMBIA (en adelante, “la “FUNDACIÓN”) reconocemos la importancia de la seguridad, privacidad y confidencialidad de la información personal, por ende, la presente Política de Tratamiento de Datos Personales (en adelante, la “Política”) describe la manera en que la FUNDACIÓN trata Datos Personales, cómo los Titulares pueden ponerse en contacto con la FÚNDACIÓN y ejercer sus derechos, entre otros.

Los principios y disposiciones contenidas en la presente Política serán aplicables a los Datos Personales de los participantes de programas, financiadores, empleados, contratistas, voluntarios, proveedores y donantes, así como todas las partes interesadas, que se encuentran registrados en la FUNDACIÓN. Esta Política se aplicará para el Tratamiento de Datos Personales por parte de la FUNDACIÓN, sus empleados, voluntarios y contratistas y en lo que corresponda, por aquellos terceros con los que la FUNDACIÓN acuerde todo o parte de la realización de cualquier actividad relativa a, o relacionada con, el Tratamiento de Datos Personales o con sus sistemas de información.

Esta Política contiene los elementos requeridos por la normativa vigente, en desarrollo de los principios de legalidad, finalidad, libertad, veracidad o calidad, transparencia, acceso y circulación restringida, seguridad y confidencialidad, dispuestos en el artículo 4º de la ley 1581 de 2012, De esta manera, se pretende garantizar y proteger los derechos fundamentales a la intimidad personal y familiar y al buen nombre, el derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre las personas de la comunidad en bancos de datos y en archivos y el derecho a la información de los Titulares.

CAPÍTULO I- DISPOSICIONES GENERALES

ART 1° LEY APLICABLE. La presente Política se elaboró de conformidad con los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de la República de Colombia, lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto Reglamentario 1377 de 2013 (compilado en el Decreto 1074 de 2015) y la demás normativa aplicable en materia de protección de datos.

ART 2° OBJETO. La presente Política tiene por objeto asegurar la preservación y confidencialidad de la información personal de los participantes de programas, financiadores, empleados, contratistas, voluntarios, proveedores y donantes, así como todas las partes interesadas de la FUNDACIÓN, recolectada con ocasión de todas las actividades de EIS (Educación Integral para la Sexualidad) y relacionadas, desarrolladas por la FUNDACIÓN, de conformidad con los requisitos legales aplicables.

Nuestra Política define, entre otros, los principios que cumpliremos al recolectar, almacenar y usar los Datos Personales de nuestros participantes de programas, financiadores, empleados, contratistas, voluntarios, proveedores y donantes, así como todas las partes interesadas, que se traduce en actuar con responsabilidad al momento de recopilar la información personal y proteger su privacidad.

ART 3° OBLIGATORIEDAD. Esta Política es de obligatorio cumplimiento por parte de todas las personas que trabajen con la FUNDACIÓN, incluyendo a los trabajadores dependientes (asalariados) e independientes (contratistas), voluntarios y trabajadores temporales y proveedores que por motivo de la relación con la FUNDACIÓN tengan acceso a los Datos Personales de terceros, recolectados por esta última, y debe aplicarse en todas las situaciones en que sea partícipe la FUNDACIÓN.

ART 4° DEFINICIONES. Las expresiones utilizadas en esta Política tendrán el significado que aquí se les otorga o el significado que la ley o la jurisprudencia aplicable les den.

a. “Autorización”: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de Datos Personales.

b. “Base de Datos”: Conjunto organizado de Datos Personales que sean objeto de Tratamiento. c. “Dato Personal”: Es cualquier información de cualquier tipo, vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.

d. “Encargado”: Es la persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de Datos Personales por cuenta y nombre del Responsable.

e. “Responsable”: Es la persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la Base de Datos y/o el Tratamiento de los datos.

f. “Titular”: Es la persona natural o jurídica a quien se refiere la información que reposa en una Base de Datos y quién es el sujeto del derecho de hábeas data, por ser Titular de los Datos Personales correspondientes.

g. “Transferencia”: Es el Tratamiento que implica la comunicación de Datos Personales dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por parte de un Encargado, por cuenta del Responsable.

h. “Transmisión”: Es la actividad de Tratamiento mediante la cual se comunican Datos Personales, con terceras personas, dentro o fuera del territorio de la República de Colombia, cuando dicha comunicación tenga por objeto la realización de cualquier actividad de Tratamiento por el receptor del Dato Personal para sus propias finalidades.

i. “Tratamiento”: Es toda operación o conjunto de operaciones sobre los Datos Personales, electrónicas o no, tales como la recolección, conservación, ordenamiento, almacenamiento, modificación, relacionamiento, uso, circulación, evaluación, bloqueo, destrucción y, en general, el procesamiento de Datos Personales, así como también su Transferencia a terceros a través de comunicaciones, consultas, interconexiones, cesiones, mensajes de datos.

ART 5° PRINCIPIOS. Los principios que se relacionan a continuación son los lineamientos que deben ser respetados por la FUNDACIÓN en los procesos de recolección, almacenamiento, uso y Tratamiento de Datos Personales.

I. Principio de legalidad en materia de Tratamiento de datos: El Tratamiento de Datos Personales es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en la Ley y en las demás disposiciones que la desarrollen;

II. Principio de finalidad: El Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular;

III. Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los Datos Personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa Autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento;

IV. Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error;

V. Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan;

VI. Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los Datos Personales, de las disposiciones de la presente ley y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la presente ley; Los Datos Personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la presente ley;

VII. Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento a que se refiere la presente ley, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento;

VIII. Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de Datos Personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de Datos Personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la presente ley y en los términos de la misma.

IX. Principio de responsabilidad demostrada: Al recolectar y realizar el Tratamiento de Datos Personales, la FUNDACIÓN implementará medidas apropiadas y efectivas para cumplir con las obligaciones establecidas por la Ley aplicable.

ART 6° INFORMACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

  • Razón social: FUNDACIÓN PODEROSAS COLOMBIA

  • NIT: 901.478.932-1

  • Dirección: Cr 7 No. 139 #20 C- 4, Bogotá D.C.

  • Correo Electrónico: info@poderosascolombia.org

  • Teléfono: 3052338662

CAPÍTULO II- TRATAMIENTO Y FINALIDADES AL CUAL SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS

ART 7° TRATAMIENTO. La FUNDACIÓN reconoce que el Titular tiene derecho a contar con una expectativa razonable de su privacidad, teniendo en cuenta, en todo caso, sus responsabilidades, derechos y obligaciones con la FUNDACIÓN. En virtud de la relación que se establezca entre la FUNDACIÓN y el Titular, informamos que los Datos Personales objeto de recolección, uso, actualización, circulación, Transmisión, Transferencia, supresión y, en general, cualquier forma de Tratamiento sobre los mismos, se hará de acuerdo con las siguientes finalidades que previamente serán informadas al Titular, correspondiendo, en cualquier caso, al desarrollo de su objeto social y al giro ordinario de sus actividades comerciales.

ART 8° FINALIDADES. A continuación, se describen a las finalidades del Tratamiento a las que se someten los Datos Personales de los diferentes grupos de interés de los que la FUNDACIÓN trata Datos Personales.

I. Finalidades generales:

Las finalidades descritas a continuación serán aplicables a todos los Titulares que hayan autorizado de forma previa, expresa e informada el Tratamiento de sus Datos Personales:

  • El registro de la información de personal en los sistemas de la FUNDACIÓN.

  • El pago de obligaciones contractuales.

  • Transmisión y Transferencia de los Datos Personales con respeto a las garantías legales aplicables para cada una de estas operaciones.

  • El envío de información a entidades gubernamentales o judiciales por solicitud expresa de las mismas.

  •  El soporte en procesos de auditorías externas o internas; nacionales o internacionales.

  • La recolección de datos para el cumplimiento de los deberes que, como Responsable de los Datos Personales le corresponde a la FUNDACIÓN.

  • Informar sobre cambios sustanciales en la Política adoptada por la FUNDACIÓN.

  • Establecer y gestionar la relación precontractual y contractual comercial, laboral, civil, educativa y cualquier otra índole que surja en virtud del cumplimiento de una obligación legal o contractual a cargo de la FUNDACIÓN.

  • Responder a las peticiones, consultas, reclamos y/o quejas que realicen los Titulares a través de cualquiera de los canales habilitados por el Responsable para dicho efecto.

  • Envío de información relevante derivada de la relación que se sostiene con la FUNDACIÓN.

  • Cualquier otra finalidad que resulte a partir de la relación entre el Titular de los Datos Personales y la FUNDACIÓN o de la Autorización dada por el Titular.

II. Recurso Humano:

La FUNDACIÓN utilizará los Datos Personales de sus empleados, candidatos, miembros de junta directiva de acuerdo con las finalidades que se relacionan a continuación:

  • Desarrollar procesos de selección.

  • Incorporar sus Datos Personales en el contrato laboral, modificaciones y adiciones al mismo, así como en los demás documentos que resulten necesarios para gestionar la relación laboral y obligaciones derivadas de la misma que se encuentren a cargo de la FUNDACIÓN en calidad de Responsable del Tratamiento de los Datos Personales.

  • Desarrollar una correcta gestión de la relación laboral que vincula al Titular con la FUNDACIÓN.

  • Disponer de los Datos Personales del recurso humano para incorporarlos de forma adecuada en los archivos laborales activos e históricos de la FUNDACIÓN y mantenerlos actualizados.

  • Enviar comunicaciones internas.

  • Administrar los Datos Personales para que la FUNDACIÓN, en condición de empleador, cumpla correctamente con sus obligaciones. Por ejemplo: adelantar las afiliaciones a las que tiene derecho por ley el trabajador ante Sistema integral de seguridad social, cajas de compensación familiar y demás asuntos relacionados con prestaciones sociales, contribuciones, retenciones, impuestos, controversias laborales, como también en caso de aportes o pagos a otras entidades donde el colaborador de forma previa haya autorizado el Tratamiento de sus Datos Personales.

  • Gestionar los Datos Personales del Titular y los de su núcleo familiar sobre los cuales esté legitimado a tratar para realizar trámites de afiliación a las entidades promotoras de salud −EPS−, cajas de compensación familiar, administradoras de riesgo laboral −ARL−, y demás necesarias para que la FUNDACIÓN cumpla su deber como empleador.

  • Responder solicitudes del trabajador sobre expedición de certificados, constancias y demás documentos solicitados a la FUNDACIÓN en razón del vínculo laboral.

  • Gestionar sus Datos Personales para garantizar una correcta asignación de las herramientas de trabajo (incluidas las herramientas TI tales como correo electrónico, computadoras, dispositivos móviles, accesos a bases datos, etc.).

  • Gestionar sus Datos Personales para garantizar una correcta ejecución de lo establecido en el Reglamento Interno de Trabajo, incluidos los procesos disciplinarios e investigaciones pertinentes.

  • Administrar los Datos Personales para realizar el correcto pago de la nómina, incluida la realización de los descuentos para pagos a terceros que el empleado haya autorizado previamente y realizar los informes relativos a este proceso.

  • Adelantar actividades publicitarias y promocionales de la FUNDACIÓN, incluyendo el cargue de contenidos audiovisuales en redes sociales y la página web de la FUNDACIÓN.

III. Voluntarios:

La FUNDACIÓN utilizará los Datos Personales de sus voluntarios de acuerdo con las finalidades que se relacionan a continuación:

  • Desarrollar procesos de selección.

  • Envió de comunicaciones para apoyar en la preparación y ejecución de eventos.

  • Envío publicidad e información de interés.

  • Adelantar actividades publicitarias y promocionales de la FUNDACIÓN, incluyendo el cargue de contenidos audiovisuales en redes sociales y la página web de la FUNDACIÓN.

IV. Proveedores, aliados y/o contratistas:

La FUNDACIÓN utilizará los Datos Personales de los proveedores, aliados y/o contratistas que sean personas naturales, así como al personal de sus proveedores, aliados y/o contratistas cuando estos sean personas jurídicas de los mismos de acuerdo con las finalidades que se relacionan a continuación:

  • Desarrollar una correcta gestión de la relación contractual.

  • Recolectar, registrar y actualizar sus Datos Personales con la finalidad de informar, comunicar, organizar, controlar, atender, acreditar las actividades en relación con su condición de proveedor y/o tercero relacionado con la FUNDACIÓN y demás trámites asociados a cargo de la FUNDACIÓN

  • Gestionar los Datos Personales para efectuar los diferentes procesos de pagos facturas y cuentas de cobro presentadas a la FUNDACIÓN y gestión de cobranzas que se encuentren a su cargo.

  • Evaluar los servicios ofrecidos o prestados por parte del proveedor y/o contratista.

  • Cumplir cualquier otra obligación legal que se encuentre a cargo de la FUNDACIÓN.

  • Analizar aspectos financieros, técnicos y de cualquier otra índole que permita a LA FUNDACIÓN identificar la capacidad de cumplimiento del proveedor.

  • Cumplir las obligaciones derivadas de la relación comercial que se establezca con el proveedor o contratista.

  • Brindar asistencia y/o información de interés general y/o comercial al proveedor o contratista.

  • Desarrollar y aplicar procesos de selección, evaluación, elaboración de respuestas a una solicitud de información, elaborar solicitudes de cotización y propuesta, y/o adjudicación de contratos.

  • Evaluar la calidad de los productos y servicios ofrecidos o prestados a la FUNDACIÓN.

  • Utilizar, en el evento que sea necesario, los Datos Personales del colaborador del proveedor con el fin de establecer controles de acceso a la infraestructura lógica o física de la FUNDACIÓN.

  • Administrar los Datos Personales para realizar pagos a proveedores, incluida la administración de los números de cuentas bancarias para la correcta gestión de los pagos.

  • Enviar o aportar información a las autoridades competentes, cuando así lo soliciten, o en el curso de controversias contractuales.

  • Transferir información a autoridades administrativas que, en razón de sus funciones, así lo requieran con el fin de cumplir las obligaciones legales a cargo de la FUNDACIÓN.

  • Enviar publicidad e información de interés, así como invitaciones a ofertar o hacer parte de alianzas.

  • Enviar invitaciones a donar/ apoyar con el objeto misional de la FUNDACIÓN.

  • Adelantar actividades publicitarias y promocionales de la FUNDACIÓN, incluyendo el cargue de contenidos audiovisuales en redes sociales y la página web de la FUNDACIÓN.

La FUNDACIÓN entiende que los Datos Personales del proveedor o contratista y los de aquellos terceros que el proveedor o contratista suministre, tales como trabajadores autorizados para llevar a cabo la gestión o servicio encomendado, referencias y certificaciones comerciales, cuentan con la Autorización de los respectivos Titulares para ser entregados y tratados de acuerdo con las finalidades contempladas en la presente Política.

V. Donantes y/o financiadores:

La FUNDACIÓN utilizará los Datos Personales de los donantes y/o financiadores que sean personas naturales, así como al personal de donantes y/o financiadores cuando estos sean personas jurídicas de los mismos de acuerdo con las finalidades que se relacionan a continuación:

  • Gestionar los Datos Personales para efectuar los diferentes procesos de emisión de certificados de donación a favor de la FUNDACIÓN.

  • Transferir información a autoridades administrativas que, en razón de sus funciones, así lo requieran con el fin de cumplir las obligaciones legales a cargo de la FUNDACIÓN.

  • Enviar publicidad e información de interés, así como invitaciones a donar.

  • Enviar invitaciones a donar/ apoyar con el objeto misional de la FUNDACIÓN.

  • Adelantar actividades publicitarias y promocionales de la FUNDACIÓN, incluyendo el cargue de contenidos audiovisuales en redes sociales y la página web de la FUNDACIÓN.

VI. Participantes de los programas de la FUNDACIÓN(Poderosos/Poderosas):

La FUNDACIÓN utilizará los Datos Personales de los participantes de sus programas de acuerdo con las finalidades que se relacionan a continuación:

  • Realizar actividades educativas y recreativas realizadas por la FUNDACIÓN y demás ligadas con el objeto misional de la FUNDACIÓN.

  • Llevar a cabo seguimiento a los participantes que hacen parte de los programas de la FUNDACIÓN.

  • Incluir a los participantes en una plataforma en donde podrán resolver dudas.

  • Generar informes cualitativos y cuantitativos relacionados con los objetivos misionales de la FUNDACIÓN.

  • Entregar evidencias a los financiadores de los programas y proyectos desarrollados por la FUNDACIÓN.

  • Enviar publicidad e información de interés, así como invitaciones a hacer parte de los programas de la FUNDACIÓN.

  • Adelantar actividades publicitarias y promocionales de la FUNDACIÓN, incluyendo el cargue de contenidos audiovisuales en redes sociales y la página web de la FUNDACIÓN.

VII. Usuarios que se registren en la página web:

La FUNDACIÓN utilizará los Datos Personales de los usuarios que se registren en la página web de acuerdo con las finalidades que se relacionan a continuación:

  •   Enviar publicidad e información de interés, así como invitaciones a hacer parte de los programas de la Fundación.

  • Envió de comunicaciones para apoyar en la preparación y ejecución de eventos.

  •  Enviar invitaciones a donar/ apoyar con el objeto misional de la FUNDACIÓN.

CAPÍTULO III- DERECHOS Y DEBERES DE LOS TITULARES

ART 9° DERECHOS DE LOS TITULARES DE LOS DATOS: Las personas obligadas a cumplir esta Política deben respetar y garantizar los siguientes derechos de los Titulares de los datos: 

a. Conocer, actualizar y rectificar sus Datos Personales frente a los Responsables o Encargados del Tratamiento de Datos. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.

b. Solicitar prueba de la Autorización otorgada a la FUNDACIÓN salvo cuando expresamente se exceptúa como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012.

c. Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que se ha dado a sus Datos Personales.

d. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.

e. Revocar la Autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a la Constitución y la ley.

 f. Acceder en forma gratuita a sus Datos Personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

CAPÍTULO IV- PROCEDIMIENTO PARA EJERCICIO DE DERECHOS POR PARTE DE TITULARES

ART 10° AREA ENCARGADA DE ATENDER CONSULTAS, PETICIONES Y RECLAMOS. El área encargada en materia de atender las consultas, peticiones y reclamos, y en general vigilar el cumplimiento de la Ley aplicable al interior de la FUNDACIÓN es la Dirección Ejecutiva de la FUNDACIÓN. Los Titulares podrán ejercer sus derechos mediante comunicación verbal, radicando una comunicación escrita y/o enviando un correo electrónico, a través de cualquiera de los siguientes canales de contacto:

ART 11° PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES. Los Titulares de Datos Personales pueden ejercer sus derechos radicar sus consultas, peticiones o reclamos acorde a los siguientes procedimientos.

a. Consultas: La FUNDACIÓN atenderá las consultas en un término de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha que se recibió la misma. Cuando no fuere posible cumplir con este tiempo, se deberá informar al interesado expresando los motivos del retardo y la fecha en que se atenderá la consulta en un término no mayor a cinco (5) días.

b. Reclamos: El Titular o causahabiente que consideren que la información contenida en una Base de Datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la ley o en la presente Política, podrá presentar un reclamo a FUNDACIÓN el cual será tramitado bajo las siguientes reglas:

i) El reclamo se formulará mediante solicitud escrita dirigida al área encargada al interior del Responsable del Tratamiento o al Encargado del Tratamiento, con la identificación del Titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que se quiera hacer valer. Si el reclamo resulta incompleto, la FUNDACIÓN requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción de este para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.

ii) Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la Base de Datos una leyenda que diga "reclamo en trámite" y el motivo de este, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.

iii) El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

iv) El Titular o causahabiente podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio, una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento.

c. Revocatoria de la Autorización y/o supresión del dato: Los Titulares podrán en todo momento solicitar a la FUNDACIÓN la supresión de sus Datos Personales y/o revocar la Autorización otorgada para el Tratamiento de estos, mediante la presentación de un reclamo.

ART 12° Si vencido el término legal respectivo y la FUNDACIÓN no hubiere eliminado los Datos Personales, el Titular tendrá derecho a solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la revocatoria de la Autorización y/o la supresión de los Datos Personales.

No obstante, lo anterior, los Datos Personales deberán ser conservados cuando así se requiera para el cumplimiento de una obligación legal o contractual.

CAPÍTULO V- LIMITACIONES TEMPORALES AL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES Y LAS BASES DE DATOS

ART 13° La FUNDACIÓN sólo podrá realizar el Tratamiento de Datos Personales y las Bases de Datos durante el tiempo que sea razonable y necesario, de acuerdo con las finalidades que justificaron el Tratamiento, atendiendo a las disposiciones aplicables a la materia de que se trate y a los aspectos administrativos, contables, fiscales, jurídicos e históricos de la información.

Una vez cumplida la o las finalidades del Tratamiento y sin perjuicio de normas legales que dispongan lo contrario, procederá a la supresión de los Datos Personales en su posesión. No obstante, lo anterior, los Datos Personales deberán ser conservados cuando así se requiera para el cumplimiento de una obligación legal o contractual.

CAPÍTULO VI- MODIFICACIÓN

ART 14° La FUNDACIÓN, se reserva el derecho de modificar su Política cuando las circunstancias o la ley lo aconsejen u ordenen; caso en el cual la modificación se dará a conocer a través de los medios que la FUNDACIÓN considere idóneos para el caso.  Se informará a los Titulares de los datos cuando se realicen cambios en los datos de la FUNDACIÓN, en las finalidades de uso de los datos, o en otros puntos que se constituyan en cambios sustanciales a la Política.

ART 15° La FUNDACIÓN recomienda a los Titulares de los Datos Personales que revisen la Política en la página web con regularidad para asegurarse de que ha leído la versión más actualizada.

ART 16° VIGENCIA DE LA POLÍTICA. La presente Política entra en vigencia en abril de 2023.