PODEROSAS TRANSFORMA CON EDUCACIÓN LA HISTORIA DE INEQUIDAD, VIOLENCIA Y DOLOR, POR UNA DE LIBERTAD, PLACER Y AMOR

MISIÓN

Fortalecer el poder de decisión de jóvenes entre los 12 y 20 años sobre su cuerpo, su sexualidad y su vida en comunidades de Colombia mediante la Educación Integral para la Sexualidad.

VISIÓN

Todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Colombia podrán tomar decisiones libres e informadas acerca de su cuerpo, su sexualidad y su vida, cerrando brechas de género, escapando de trampas de pobreza y ciclos de violencia.

PROMESA

Si educamos a adolescentes y jóvenes sobre sus derechos sexuales y reproductivos con una metodología experiencial e innovadora, y si desarrollan habilidades de liderazgo, entonces podrán fortalecer su poder de decisión sobre su cuerpo, su sexualidad y su vida, y podrán convertirse en referentes y agentes de cambio en sus propias comunidades rompiendo trampas de pobreza y ciclos de violencia.

NUESTRA HISTORIA

Siendo profesora de inglés y sociales en el colegio del Pueblo de Barú, Mariana Sanz de Santamaría se dio cuenta que algunas estudiantes faltaban a clase cuando tenían la menstruación. Sentían angustia e inseguridad, creían ser sucias y rechazadas por tener la menstruación. El embarazo temprano era común y también los casos de violencia sexual. De esto nadie hablaba. 

Fue por esto que, en octubre del 2018, como iniciativa personal, la profesora Mariana invitó a las niñas de 10° y 11° grado a un espacio extracurricular para hablar sobre la menstruación y enseñarles sobre el uso de la copa menstrual. Estos espacios revelaron un profundo desconocimiento permeado de tabúes y mitos. Aunque inicialmente solo hablarían sobre la menstruación, fueron las participantes quienes manifestaron su deseo de seguir hablando sobre los temas que les causaba curiosidad y no tenían suficiente información. 

Así nació Baruleras Poderosas, el primer círculo de mujeres que a través de una metodología de intimidad y diálogo, abrió una conversación en confianza y sororidad para hablar de lo que no se hablaba. 

Son espacios idealmente extracurriculares, pero también curriculares, de mujeres y hombres basado en un currículo secuencial y gradual. Cada encuentro es multidisciplinar que consta de actividades, diálogo, meditación, arte, baile, lectura y debate en un espacio de intimidad, seguridad y confianza que facilita un proceso de reflexión y autoconocimiento profundo. Esto es necesario para derrumbar las barreras invisibles cargadas históricamente al rededor del sexo, género, relaciones y el cuerpo y que obstaculizan la apropiación de derechos para promover la toma de decisiones libres e informadas. Promover prácticas de amor propio, autocuidado, gestión menstrual, retar normas de género para construir nuevas masculinidades y feminidades equitativas, diversas y brindar herramientas para identificar y responder asertivamente ante situaciones de violencia.

METODOLOGÍA

EQUIPO BASE

  • Mariana Sanz de Santamaría

    Fundadora y directora

  • María Alejandra Vanegas

    Directora de proyectos

  • Melissa Dixon

    Directora de educación

  • Alejandra Mora

    Líder de comunicaciones

NUESTROS ALIADOS

COOPERAntes


CONVENIOS PROBONO


DONANTES EN ESPECIE


Hemos hecho proyectos juntos