La educación como la puerta del cambio

“Mi deseo con todo mi corazón es que aunque yo me gradue este año, quisiera que la educación de colombia mejorara, independientemente si en la capital o inclusive en un resguardo indígena, la educación es la puerta del cambio, sólo así nuestro país tendría un cambio.” - Stefany.

Liyen Stefani Villamil, es Poderosa de Urabá, tiene un acento paisa maravilloso, habla con mucha seguridad y fluidez, y con 16 años, ya entiende lo que muchos olvidan: la educación no es un privilegio, es un derecho y la base de cualquier transformación real. 

En un país donde la calidad educativa depende de la geografía, donde las oportunidades no llegan con la misma fuerza a todos los rincones, sus palabras son un llamado a la acción. Y fueron precisamente sus palabras lo que la llevó a ser seleccionada para estar un 8 de marzo en la capital del país, conocer el Congreso, Monserrate, la Universidad de los Andes, gozar eventos poderosos, desayunar con tomadores de decisiones, vivir su primera marcha masiva en Bogotá y hasta reencontrarse con su papá después de nueve años.

Para ella, Colombia necesita una educación que llegue a cada rincón del país, sin excluir a nadie, pero entendiendo las realidades de cada comunidad. No se trata solo de acceso, sino de garantizar un aprendizaje que respete las culturas, los contextos y las necesidades de quienes aprenden. Una educación que abra puertas sin imponer barreras, que valore la diversidad, que sea un motor de cambio real. Porque solo cuando todas y todos tengan acceso al conocimiento con equidad y pertinencia, podremos hablar de un futuro justo y transformador.

Así, Stefani se gradúa este año de su colegio en Urabá, donde tuvo la oportunidad de ser parte de Poderosas para aprender y hablar de lo que no se habla: Educación Sexual Integral y Derechos Sexuales y Reproductivos. Pero el deseo de Stefany trasciende su propio futuro: sueña con un país donde cada niña y niño, sin importar dónde nazca, tenga la oportunidad de construir su propio destino.

Sé cómplice de más historias como la de Stefany: https://landings.afrus.org/fundacion-poderosas-colombia

Edición y corrección de estilo por Laura Vargas y Alejandra Mora.

Anterior
Anterior

Un sueño en otro idioma

Siguiente
Siguiente

 “tener acceso a las ciencias, nos permite no sólo ser referentes para más niñas, sino también, salir del ciclo de ser invisible para ser invencible”