“tener acceso a las ciencias, nos permite no sólo ser referentes para más niñas, sino también, salir del ciclo de ser invisible para ser invencible”
En el día internacional de la mujer y niña en la ciencia destacamos a mujeres poderosas en este campo, PODEROSAS como Vaneesa Olier de Barú.
Vanessa tiene 18 años, es estudiante de biología, futura astrobiologa y neurocientífica. Es tripulante de ella es astronauta, poderosa desde el 2022 y mentora, fundó Ecobiovi en Barú, es activista steam, ambiental y por los derechos afros. Vane camina con flow, tiene un estilo único, le encanta el jugo de remolacha y se considera manglar y fuego ardiente ancestral.
Vane manifestó que se interesó desde el primer momento en Poderosas porque sus padres desde pequeña siempre le hicieron saber que en lugares como Barú, vienen pocas oportunidades y hay que aprovecharlas. Además, su mayor pasatiempo siempre ha sido aprender, “aprender a descontruirme para volver a construirme desde un enfoque sororo”.
Porque aprender sobre sororidad ha sido su mejor aprendizaje, “lucho porque hayan más mujeres referentes en las ciencias exactas y cada vez que surge una me encanta sentirme victoriosa”, indicó.
Para esta poderosa la representación de las mujeres en las ciencias es fundamental, porque para ella las nuevas generaciones de niñas necesitan crecer viendo referentes donde comparten una biología en común. Pues que existan referentes mujeres nos demuestra que la ciencias si es un campo para las mujeres y que si pertenecen a ese lugar.
Hoy se deben reconocer principalmente las brechas de género en estos campos, ademas esa representación científica también se debe ser inclusiva. Porque como lo dijo Vane: “no sólo somos mujeres, también somos mujeres afros, mujeres indígenas, mujeres trans, mujeres lesbianas, mujeres con alguna discapacidad, entre muchas otras, y eso, también hace parte de las brechas.”
A Vanessa le encanta ver a Marie Curie, porque no solo la considera “una tremenda científica”, sino también, “tremenda feminista” que no se quedó atrás pese a tantas complicaciones incluso desde el lugar donde venía. Así mismo, admira a Diana Trujillo, una referente nacional, que la inspira a pensar “que las colombianas si podemos”.
Ella piensa que es importante que hayan más niñas y mujeres en la ciencia “porque las ciencias deberían de ser para todes” además, tener acceso a las ciencias, nos permite no solo ser referentes para más niñas, sino también, salir del ciclo de ser invisible a para ser invencible, “porque eso es lo que nos volvemos cuando se nos permite estar en estos campos, nos volvemos humanas apasionadas por la investigación y los resultados”, mencionó.
Para terminar, menciona que su sueño es un futuro donde a una mujer que le encante la física o las matemáticas “no sea llamada loca, sino que sea tratada como la genia en la que se está convirtiendo. Porque amar a una ciencia exacta, es amar la evolución humana.”
Entrevista a Vanessa Dayana Olier, por Alejandra Mora.